Lo que la Ciencia Dice sobre la Ayahuasca: Depresión, Cerebro y más

Ayahuasca y su Potencial Terapéutico: Lo que dice la Ciencia

Durante las últimas décadas, la ayahuasca ha despertado el interés no solo de buscadores espirituales, sino también de la comunidad científica. Diversos estudios recientes en Brasil y Estados Unidos han explorado su impacto en la salud mental, la función cognitiva y el cerebro humano a nivel molecular. A continuación, te compartimos algunos de los hallazgos más relevantes:

1. Ayahuasca y la depresión resistente al tratamiento

Un estudio liderado por el Dr. Draulio Araújo (Universidad Federal de Rio Grande do Norte) analizó los efectos antidepresivos de una dosis única de ayahuasca en pacientes con depresión que no respondían a tratamientos convencionales.

🧪 Resultados: Mejorías significativas en los síntomas depresivos.
⚠️ Limitaciones: A pesar de los resultados positivos, su uso clínico aún enfrenta obstáculos debido a la falta de regulación terapéutica en Brasil.

2. Conectividad cerebral y efectos duraderos

En colaboración con la Universidad de California, investigadores brasileños usaron resonancias magnéticas para estudiar cómo la ayahuasca afecta la conectividad cerebral.

🧠 Hallazgo clave: Aumento sostenido en la conectividad de la red de prominencia, incluso 24 horas después de la ingesta. Esto sugiere efectos que van más allá de la experiencia psicodélica aguda.

3. Consumo prolongado y función cognitiva

Investigadores evaluaron a miembros de la iglesia Santo Daime, comparando consumidores frecuentes de ayahuasca con principiantes y no usuarios.

📊 Conclusión: El uso prolongado no daña la función cognitiva. De hecho, puede mejorar ciertas áreas, como la memoria de trabajo verbal y visoespacial.

4. Efectos moleculares en organoides cerebrales

El neurocientífico Stevens Rehen ha llevado la investigación al nivel celular, usando organoides cerebrales humanos para estudiar compuestos presentes en la ayahuasca, como la harmina.

🧬 Resultados prometedores:

  • Estimula la proliferación de progenitores neurales.

  • Regula el transporte axonal de proteínas ligadas a enfermedades como el Alzheimer.

🧩 Conclusión

Estos estudios apuntan a que la ayahuasca podría tener un importante potencial terapéutico en el tratamiento de trastornos neurológicos y psiquiátricos. No obstante, aún es necesaria más investigación científica para comprender plenamente sus efectos y desarrollar protocolos seguros para su uso clínico.

Siguiente
Siguiente

SAGRADA NATUREZA