Casa Hairá

Casa Hairá es una iniciativa que promueve la preservación y difusión de las culturas indígenas a través de la música, el arte y la espiritualidad. Este proyecto colabora estrechamente con diversas comunidades indígenas, especialmente del norte de Brasil y la región amazónica.

🌿 Tribus indígenas que colaboran con Casa Hairá

1. Shanenawa

Originarios del estado de Acre, Brasil, los Shanenawa participan en proyectos musicales y espirituales con Casa Hairá. Por ejemplo, la canción “Waka May Kiria” es interpretada por Shane Kaya, miembro de esta comunidad.

2. Huni Kuin (Kaxinawá)

También del estado de Acre, los Huni Kuin son conocidos por su rica tradición cultural. Colaboran con Casa Hairá en producciones musicales como “Kei Kei Ney”, interpretada por el Grupo Kayatibu.

3. Nawa

Esta comunidad amazónica contribuye con su arte y música al proyecto. Un ejemplo es la canción “Epa Kuxipá”, interpretada por Nicolas Txana, que refleja la espiritualidad y sabiduría ancestral de los Nawa.

🧭 Enfoque de Casa Hairá

Casa Hairá se centra en:

• Preservar las lenguas indígenas a través de la música y la narración oral.

• Promover la espiritualidad ancestral, incluyendo prácticas como la medicina tradicional y ceremonias con plantas sagradas.

• Fomentar la sostenibilidad y el respeto por la naturaleza, integrando conocimientos tradicionales en la vida cotidiana.

Este proyecto actúa como un puente entre las culturas indígenas y el mundo contemporáneo, ofreciendo un espacio donde se valoran y celebran las tradiciones ancestrales.

Si deseas más información sobre Casa Hairá o cómo apoyar sus iniciativas, no dudes en preguntar.